En busca de empresas para transferir y comercializar 14 nuevas patentes UPV

11/06/25
cpi parque cientifico

Estas invenciones desarrolladas por grupos de investigación de la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con otras entidades, abarcan sectores estratégicos como el de alimentación, cultura, salud, industria, medioambiente, químico o telecomunicaciones

La UPV ha registrado 14 nuevas solicitudes de patente entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, reforzando su papel como una de las universidades más activas del país en innovación aplicada y protección de resultados de investigación.

Estas nuevas tecnologías, desarrolladas por grupos de investigación UPV en colaboración con otras entidades, abarcan sectores estratégicos como el de la alimentación, cultura, salud, industria, medioambiente, químico o telecomunicaciones. Estas invenciones ya se encuentran disponibles para su transferencia a empresas mediante licencia o creación de spin-off con sello UPV.

Entre las innovaciones generadas desde la UPV se encuentran soluciones para el control de procesos alimentarios, nuevos sistemas terapéuticos, dispositivos para la detección de drogas y tecnologías sostenibles para sectores industriales.

Tecnologías registradas con sello UPV

A continuación se detallan las 14 nuevas patentes registradas por la UPV entre diciembre de 2024 y mayo de 2025:

  1. Equipo y método de discriminación de canales de pescado por incidencia de Yake
    Dispositivo y método para mejorar el control de procesos en la industria alimentaria.
    Ver ficha
  2. Papel técnico avanzado para arte, packaging y editorial, con alto rendimiento y menor impacto ambiental
    Papel de alta resistencia para procesos exigentes de impresión mecánica como huecograbado, estampación y relieve. Representa una alternativa ecológica y eficiente a los papeles premium. 
    Ver ficha
  3. Método de detección avanzada de límites para el tratamiento de superficies
    Mejora de la precisión y seguridad en procesos de mecanizado y automatización que permite aumentar la eficiencia en líneas de producción para el sector de la automoción y electrónica.
    Ver ficha
  4. Innovación en redes 5G y 6G: aumento de capacidad con la transmisión de rayo directo multimodal (MDRT)
    Solución que aumenta la capacidad de transmisión en sistemas de comunicación óptica.
    Ver ficha
  5. Paneles acústicos de triturado de Ailanto (Ailanthus altissima)
    Obtención de paneles sostenibles a partir de una especie invasora para acústica y confort térmico arquitectónicos.
    Ver ficha
  6. Síntesis de Oxima de Ciclododecanona
    Nueva síntesis de oxima de ciclododecanona en un solo paso, un reactor y sin purificaciones intermedias, mediante epoxidación aeróbica, transposición y oximación de ciclododeceno.
    Ver ficha
  7. Catalizador heterogéneo no soportado para llevar a cabo reacciones de hidrogenación por inducción magnética
    Catalizador heterogéneo no soportado, mayormente formado por níquel, para su aplicación en reacciones de hidrogenación mediante calentamiento por inducción magnética.
    Ver ficha
  8. Método para la producción de metano sintético de alta pureza
    Método de producción de metano de alta pureza mediante conversión de CO2 por reacción con hidrógeno, en presencia de un catalizador sólido ferromagnético y un material adsorbente de agua.
    Ver ficha
  9. Pulsera portátil de detección de drogas
    Pulsera fabricada con material Tyvek, sobre la cual se imprime un «spot» o área de detección mediante técnica de serigrafía. Este spot está compuesto por una tinta reactiva que cambia de color de naranja a verde oscuro en menos de 2 segundos al entrar en contacto con una bebida dopada con GHB.
    Ver ficha
  10. Metodología de personalización de modelos de remodelación ósea a partir de imágenes médicas
    La metodología obtiene los parámetros de remodelación a partir de un TAC standard y/u otros datos clínicos básicos del paciente como peso, edad, sexo, etc, facilitando el diseño de implantes o tratamientos personalizados.
    Ver ficha
  11. Método y/o sistema configurado para medir y/o verificar la dosis de radiación recibida por un paciente tras un tratamiento de protonterapia
    Sistema de medición de la dosis administrada al paciente mediante Tomografía por Emisión de Positrones PET.
    Ver ficha
  12. Nanosensor para la detección rápida de la droga «Burundanga»
    Diseño, preparación y caracterización de un nanosensor para la detección rápida, selectiva e in situ de escopolamina o «burundanga».
    Ver ficha
  13. Sensor de presión de medición de insulina y otros fármacos
    Sensor de presión susceptible capaz de medir flujos y oclusiones de fármacos como insulina y otros medicamentos líquidos y viscosos que requieren flujo lento.
    Ver ficha
  14. Tecnología de calibración de sistemas cámara-láser
    Novedoso método para la calibración de un sistema de trabajo con láser en superficies complejas con precisión y eficiencia.
    Ver ficha

Innovaciones con impacto

El año 2024 supuso un hito para la UPV: solicitamos 46 patentes, superando las cifras del año anterior, cuando ya éramos líderes en España en este ámbito. Este récord de patentes producidas demuestra que seguimos creciendo en impacto y relevancia, siendo un claro indicador de la calidad del trabajo de toda la comunidad universitaria”, afirma Salvador Coll, vicerrector de Innovación y Transferencia de la UPV.

Todas las tecnologías generadas desde el conocimiento de la UPV pueden ser transferidas a empresas que las deseen explotar, aportando así innovación e impacto económico y social.

La información detallada se puede consultar en el portal Explora UPV, el buscador público que ofrece toda la innovación generada en la primera universidad tecnológica de España, la UPV.

Con el apoyo de:

LOGO GVA CONSEGELLIRA INNOVACION 2024