El Parque Científico de la Universitat Politècnica de València presenta un recorrido lúdico sobre ciencia y tecnología para todos los públicos

02/04/25

El CPI Circuito Abierto de la Innovación se celebrará el sábado 5 de abril en la Ciudad Politécnica de la Innovación y acogerá alrededor de 150 personas con ocho actividades e itinerarios que recorrerán sus institutos y centros de investigación de manera simultánea 

El próximo 5 de abril, la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI), Parque Científico de la Universitat Politècnica de València (UPV) ofrecerá a la ciudadanía una actividad gratuita para explorar su ecosistema de ciencia e innovación, el CPI Circuito Abierto de la Innovación  

Durante el evento los asistentes podrán conocer directamente y de manera lúdica los avances científicos y tecnológicos impulsados por los equipos de investigación de la UPV.  

La jornada incluirá visitas a los distintos laboratorios, institutos y unidades de investigación, donde se realizarán actividades diseñadas para mostrar la aplicación práctica de la innovación en diversos campos. 

Asimismo, se llevarán a cabo demostraciones sobre el funcionamiento y fabricación de dispositivos que aumentan la velocidad de transmisión de datos en Internet, así como sensores de fibra óptica con aplicaciones en el sector aeroespacial. Los participantes también podrán experimentar con tecnologías de visualización avanzada como la holografía, la telepresencia y la Realidad Mixta (XR), explorando sus usos potenciales.

El objetivo de la jornada es dar a conocer el Parque Científico de la UPV a la ciudadanía algunas de las tecnologías que se desarrollan en sus laboratorios, contadas por las personas que se dedican diariamente a la investigación.

Para ello, se han preparado ocho actividades que se llevarán a cabo simultáneamente y de manera rotativa. Cada actividad tendrá una duración de diez a doce minutos. 

Los grupos, con un máximo de 15 componentes, irán accediendo a cada una de ellas siguiendo un circuito preestablecido, y guiados por una o dos personas voluntarias procedentes de la UPV.  Una vez concluido el circuito, tendrá lugar una última actividad en la que podrán unirse varios grupos de los conformados con anterioridad para visitar el IRP (Instituto de Restauración del Patrimonio).

La actividad está impulsada por la Oficina de Transferencia de Conocimiento, UPV Innovación, coordinada por el Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad y promovida por el Vicerrectorado de Planificación, Estudios, Calidad y Acreditación, el Vicerrectorado de Innovación y Transferencia, el Vicerrectorado de Investigación, el Vicerrectorado de Internacionalización y Comunicación y el Vicerrectorado de Empleo, Formación Permanente y Lenguas. 

Ocho actividades sobre ciencia y tecnología “made in UPV”  

El Circuito Abierto de la Innovación cuenta con ocho actividades que mostrarán seis unidades de la UPV de manera divertida sobre la ciencia e innovación que se genera en la Universitat.  

Las actividades que podrán disfrutar los participantes a través de diferentes itinerarios son: Aromas vino, Film biodegradable, Experimento CO2, Lantern XR, Lab fotónica industrial, Del invento al mercado, Lab. Tecnologías móviles inmersivas, Demo stranger things y Técnicas de conservación del patrimonio. 

El público participante, además podrá conocer de manera guiada la exposición de Dones de Ciència, que muestra una selección de los murales artísticos de mujeres científicas que decoran calles y edificios singulares de la Comunidad Valenciana. Esta exposición estará localizada en el hall de la recepción en la tercera planta del cubo azul del edificio 8B de la Ciudad Politécnica de la Innovación. 

Así los diversos grupos de participantes organizados a su llegada por colores recorrerán los diversos distintos institutos y unidades de investigación de la UPV, con actividades que abarcan desde las telecomunicaciones y la tecnología alimentaria hasta la restauración del patrimonio y la ciencia de materiales.  

El Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (ITEAM) centra su labor en el desarrollo de tecnologías en el ámbito de las telecomunicaciones, incluyendo fotónica, comunicaciones móviles, antenas y propagación, procesado de señal de imagen, video y audio, y aplicaciones multimedia. 

Desde el ámbito alimentario, el Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos, Food UPV, trabaja en la producción de alimentos más seguros, saludables y sostenibles.

En el ámbito de la museología, el Hub de Museología Experimental se plantea como un espacio de unión entre empresas, investigadores y museos, que busca colaborar e impulsar la adopción y experimentación de tecnologías de vanguardia, incluyendo la Realidad Extendida, la Inteligencia Artificial y los metaversos.

Por otro lado, el Instituto de Tecnología Química (ITQ) investiga en el campo de la catálisis, la fotoquímica y los nuevos materiales.  También, el Servicio de Promoción y Apoyo a la Investigación, Innovación y Transferencia (I2T) facilita la conversión de los resultados de investigación en patentes y licencias comercializadas en el mercado.  

Por último, el Instituto de Restauración de Patrimonio (IRP) se dedica a la intervención de bienes culturales, como el patrimonio arquitectónico, arqueológico, de obra gráfica, entre otros. 

Un espacio entre ciencia, empresa y sociedad 

La Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI) es el Parque Científico de la Universitat Politècnica de València (UPV). La CPI se concibe como un espacio, donde conectan universidad, empresa y sociedad para acelerar la generación de actividades en conocimiento, transferencia e innovación desarrollada por más de 3.000 personas dedicadas a la investigación. 

En la actualidad, la CPI alberga gran parte de la actividad investigadora de la UPV, organizada en 45 institutos y centros de investigación sobre un total 140.000 m2 de infraestructuras científicas. La misión de la CPI es contribuir a capitalizar el conocimiento de la UPV generando impacto mediante la transferencia de sus resultados y contribuyendo al desarrollo socioeconómico y del entorno. 

Participar en el Circuito Abierto de la Innovación 

La jornada se llevará a cabo el 5 de abril, de 11:00 a 13:30 h, en la Ciudad Politécnica de la Innovación. El punto de encuentro será el acceso J1 del edificio 8B, en la Avenida de los Naranjos con Calle Ingeniero Fausto Elio. Los asistentes serán recibidos por personal identificado con credenciales del evento, quienes facilitarán la orientación y el acceso a las distintas áreas del recorrido. 

El evento está diseñado para todos los públicos.  Los menores de edad deberán ir acompañados de un adulto.