Crece el ecosistema de empresas innovadoras en la universidad emprendedora y primera tecnológica de España, la UPV

09/07/25

En el primer semestre de 2025 la Universitat Politècnica de València (UPV) registra doce nuevas start-ups con alto potencial de transformación en el ámbito de la biotecnología, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), gestión comercial y marketing, arquitectura, salud e ingeniería

El Área de emprendimiento y Programa IDEAS de la Universitat Politècnica de València (UPV), miembro de la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) UPV Innovación, continua fomentando y desarrollando la cultura emprendedora en la universidad con doce nuevas start-ups durante el primer semestre de 2025. Este dato refuerza la posición de la UPV como uno de los hubs de emprendimiento tecnológico más activos, manteniendo su liderazgo como el primer programa de apoyo al emprendimiento universitario en España (desde 1992). 

Estas empresas UPV, procedentes de la comunidad universitaria, suman al tejido económico más empleos de alta cualificación y se benefician de la infraestructura, la red de mentores, la formación, el acceso a la financiación y los programas que gestionan las diversas unidades que componen UPV Innovación.

De las más de 1.000 start-ups que forman parte del histórico del ecosistema emprendedor de la UPV, actualmente permanecen activas más de 250 empresas. Estos resultados posicionan a la UPV entre las mejores universidades para emprender con éxito, además de ser reconocida por el ranking de Shanghái como la primera universidad tecnológica de España.

Talento que transforma sectores económicos clave

Las doce nuevas start-ups UPV tienen en común la capacidad de crecer mediante el escalado del modelo de negocio y generar la transformación en diversos sectores relevantes como son biotecnología, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), servicios empresariales avanzados de gestión comercial y marketing, arquitectura, salud e ingeniería. 

Entre estas doce empresas, HYBPIC se configura como Empresa de Base Tecnológica (EBT) generada en la UPV desde los resultados de investigación en fotónica y siendo reconocida como “Spin-off UPV” en 2025.

Esta docena de empresas forman parte del ecosistema de emprendimiento e innovación de la UPV, y de su parque científico, la Ciudad Politécnica de la Innovación, donde algunas de las start-ups, además, se ubican físicamente.

A continuación se detallan, agrupadas por sectores, las nuevas start-ups que forman parte de la UPV desde el 2025:

Biotecnología

  • ProtForge desarrolla anticuerpos innovadores mediante plataformas de IA que acortan los ciclos de investigación clínica.
  • Mekreo Engineering diseña, desarrolla e implementa en la industria soluciones biotecnológicas en materiales alternativos al plástico tradicional.
  • Biondec acompaña a pymes biotecnológicas en procesos de certificación y calidad regulatoria.

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

  • Hybrid Photonic Chips (HYBPIC), Spin-off UPV, comercializa innovadores chips fotónicos híbridos que se han puesto a punto en las instalaciones de UPVFab. Esta tecnología permite desarrollar láseres muy versátiles, de alta calidad y con grandes ventajas para las comunicaciones de alta velocidad, la conducción autónoma o la biomedicina.
  • Clever Hermes transforma los procesos manuales en flujos de trabajo eficientes y automatizados, ayudando a las empresas a ahorrar tiempo con IA generativa.
  • Agora Tech Consulting ofrece soluciones de inteligencia artificial a PYMES para optimizar procesos, mejorar su toma de decisiones y aumentar su eficiencia utilizando herramientas y aplicaciones basadas en IA.

Servicios avanzados de gestión comercial y marketing

  • Data Origin ayuda a compañías B2B a detectar nuevas oportunidades de mercado mediante big data y señales de compra temprana.
  • Social Ads Valencia, agencia de marketing comprometida con la promoción y amplificación de proyectos de impacto social y/o sostenible, optimiza campañas publicitarias que maximizan el retorno en redes sociales.

Arquitectura

  • Laurel Visuals desarrolla servicios de visualización y formación en IA para proyectos de arquitectura, interiorismo y diseño de producto.
  • Adverse Studio es un laboratorio de ideas centrado en arquitectura, interiorismo y dirección creativa que combina inteligencia artificial, realidad virtual y renderizado de última generación para dotar al usuario de poder de decisión desde el primer momento.

Salud 

  • AdriCare 2023 S.L. lanza una app de visión artificial para detectar convulsiones durante el sueño y desarrolla un sistema de detección que alerta a los cuidadores de una persona con epilepsia si se produce una convulsión y otras comorbilidades como trastornos del lenguaje, sueño, problemas motores, trastornos de integración sensorial y trastornos en el comportamiento  y espectro autista. 

Ingeniería 

  • Nerva Technologies dedicada al diseño y fabricación de motores cohete de propulsante sólido, una tecnología estratégica con aplicaciones en los sectores espacial y de defensa. 
upv innovacion negro

Con el apoyo de:

LOGO GVA CONSEGELLIRA INNOVACION 2024