La UPV reúne a expertos para debatir sobre la resiliencia de las telecomunicaciones en emergencias

23/09/25

El foro Innotransfer analizará el 1 de octubre cómo garantizar la conectividad en situaciones críticas y contará con un workshop internacional sobre redes terrestres y no terrestres

La Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI) de la Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá el próximo 1 de octubre la jornada Telecomunicaciones resilientes frente a emergencias, organizada en el marco de Innotransfer, el programa de innovación abierta que conecta a empresas, administraciones y mundo académico.

El encuentro, que se celebrará en formato híbrido, pondrá sobre la mesa los principales retos tecnológicos, operativos y regulatorios para asegurar redes de comunicación estables y seguras en escenarios de crisis, desde fenómenos meteorológicos extremos hasta interrupciones en infraestructuras críticas.

Las personas interesadas en asistir pueden registrarse en la web de Innotransfer en el siguiente enlace: https://innotransfer.org/evento/telecomunicaciones-resilientes/  

Conectividad como garantía de respuesta

Las telecomunicaciones son un pilar esencial en la gestión de emergencias. Permiten coordinar a los equipos de intervención, transmitir información clave a la ciudadanía y mantener la actividad económica incluso en circunstancias adversas. “La resiliencia de estas redes no es una opción, sino una necesidad estratégica para anticiparnos y responder a situaciones límite”, destacan desde la organización. 

Un programa con visión internacional

La jornada que se celebrará en el Auditorio del Cubo Azul, CPI de la UPV (València) y online contará con intervenciones de especialistas en comunicaciones inalámbricas, robótica aplicada a UAVs y optimización de redes de gran escala. Posteriormente, se desarrollará el workshop internacional Integration of Terrestrial and Non-Terrestrial Networks for Aerial and Ground Wireless Connectivity, en el marco del proyecto europeo iTENTE (CIDEGENT 2022, Plan GENT). Este encuentro abordará la integración de infraestructuras terrestres, aéreas y espaciales con el objetivo de avanzar hacia la próxima generación de redes más allá del 5G.

Colaboración y apoyo institucional

La cita está impulsada por la red de parques científicos valencianos, coordinada por la Ciudad Politécnica de la Innovación y el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (ITEAM) de la UPV con el respaldo de la Generalitat Valenciana, la Unión Europea y la acción CNS2023-144333 financiada por MCIN/AEI/PRTR. Su propósito es fomentar nuevas alianzas público-privadas y consolidar a la Comunitat Valenciana como referente en innovación en telecomunicaciones resilientes.

INNOTRANSFER, a un clic de la innovación y transferencia valenciana

Innotransfer es una iniciativa multisectorial de innovación abierta promovida por la Red de Parques Científicos Valencianos (rePCV) y desde 2024 cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo para potenciar el impacto socioeconómico en la Comunitat Valenciana a través de la innovación. Con su lema “A un clic de la innovación y transferencia valenciana” la iniciativa facilita el acceso a todo el conocimiento y equipos de I+D que existen en la Comunitat Valenciana al servicio de las empresas para ofrecer soluciones innovadoras a sus retos.

Innotransfer está coordinado desde la Ciudad Politécnica de la Innovación, parque científico de la Universitat Politècnica de València (UPV), junto con el resto de los parques científicos valencianos, que configuran la Red de Parques Científicos Valencianos (rePCV).

En 2025, y con un histórico de 6 años, la plataforma de innovación abierta ha gestionado más de 350 soluciones de innovación respondiendo a más de un centenar de retos de innovación procedentes del ecosistema valenciano industrial, de servicios, tecnológico y agroalimentario. Actualmente cuenta con una red de más de 100 managers Innotransfer procedentes de las más de 60 entidades colaboradoras de la Comunitat Valenciana. Forman parte de la iniciativa las cinco universidades públicas valencianas, asociaciones empresariales y tecnológicas, institutos tecnológicos, institutos y centros de investigación y organizaciones del ecosistema de innovación valenciano.

Con el apoyo de:

LOGO GVA CONSEGELLIRA INNOVACION 2024