La UPV y NAVANTIA fortalecen lazos para impulsar la innovación tecnológica en el sector naval

29/01/25

La visita de NAVANTIA a la Universitat Politècnica de València (UPV) se enmarca en los encuentros Meet&Connect de UPV-innovación para reforzar sus alianzas con instituciones académicas y tecnológicas que impulsen su transformación digital y sostenibilidad, pilares clave de su estrategia de futuro

NAVANTIA, referente en tecnología naval, visitó el pasado viernes la Universitat Politècnica de València (UPV) para explorar nuevas oportunidades de colaboración en proyectos de I+D+i. Durante el encuentro, celebrado en la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI), la compañía conoció las capacidades de la UPV en áreas estratégicas como el desarrollo de software, sensores avanzados, telecomunicaciones y tecnologías verdes aplicadas al sector marítimo.

En representación de NAVANTIA participaron Carlos Blanco, Director de I+D+i y Ana Moya, Directora de Innovacion e Ingeniería. Por parte de la UPV la delegación estuvo representada por Mª Dolores Salvador, Vicerrectora de Empleo y Formación Permanente; Juan Vicente Capella, Director de la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI); y Charo Sanchis, Responsable de Comunicación en la Fundación CPI.

La visita se enmarca en el interés de NAVANTIA para fortalecer sus alianzas con instituciones académicas y tecnológicas que impulsen su transformación digital y sostenibilidad, pilares clave de su estrategia de futuro.

Innovación y tecnología en acción

Tras una presentación inicial sobre las iniciativas de innovación, emprendimiento y transferencia de conocimiento de la UPV, los representantes de NAVANTIA se adentraron en los laboratorios de dos institutos destacados de la universidad: Instituto Universitario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ITACA) y eI Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM). En representación de ITACA dieron la bienvenida a NAVANTIA, Jose Manuel Catalá, Director del Instituto y José Dahoui, Innovation Manager. Por otra parte, el recorrido por los laboratorios y grupos de investigación de iTEAM fue coordinado por Elena Boronat, Innovation Manager.

En ITACA, la delegación pudo explorar el laboratorio de microondas, gestionado por el Grupo DIMAS (Grupo de Innovación en Microondas Aplicadas a los Sistemas), pionero en el desarrollo y la aplicación de tecnologías de microondas y radiofrecuencia. Durante la visita, se presentó cómo estas tecnologías se emplean para el diseño de sistemas de alta eficiencia energética y procesos avanzados de calentamiento, especialmente útiles en sectores industriales como el naval. Los responsables del laboratorio destacaron el potencial de estas innovaciones para optimizar procesos, reducir costes operativos y mejorar la sostenibilidad en aplicaciones marítimas.

El recorrido continuó en iTEAM, donde NAVANTIA pudo conocer de primera mano los desarrollos más recientes en diversos laboratorios especializados. En el Grupo de Comunicaciones Móviles (MCG), liderado por el profesor David Gómez Barquero, se expusieron proyectos relacionados con tecnologías inmersivas, explicados por el investigador Raúl Lozano.

En el Grupo de Tratamiento de Audio y Comunicaciones (GTAC), el catedrático José Javier Monfort y el investigador Lucas Banchero presentaron soluciones avanzadas en procesamiento de audio y telecomunicaciones.

El Grupo de Antenas y Propagación (APL), dirigido por el catedrático Miguel Ferrando, mostró innovaciones en el diseño de antenas para aplicaciones marítimas. Ferrando, acompañado por la investigadora María Bayarri, también introdujo al Grupo de Aplicaciones de las Microondas, que destacó las posibilidades de esta tecnología en el sector naval.

Por último, en el Photonics Research Lab, el catedrático Salvador Sales presentó los avances en sensores fotónicos, una línea de investigación con aplicaciones críticas en entornos marítimos complejos gracias a su precisión y robustez.

Cada visita permitió a los representantes de NAVANTIA interactuar directamente con los investigadores, quienes explicaron el impacto de sus desarrollos en áreas como la sostenibilidad y la optimización tecnológica.

Sinergias para afrontar los retos del sector naval

Con más de tres siglos de historia, NAVANTIA se ha consolidado como un actor clave en la industria naval gracias a su capacidad para integrar tecnologías como gemelos digitales, IoT, diseño ecoeficiente e hidrógeno verde. Durante la visita, Carlos Blanco subrayó el valor estratégico de las colaboraciones con universidades como la UPV para abordar los retos globales del sector marítimo.

Por su parte, Ana Moya destacó la importancia de combinar el conocimiento académico con las necesidades del mercado, señalando que los proyectos conjuntos con la UPV podrían generar soluciones innovadoras que impulsen la competitividad y sostenibilidad de la industria naval.

Un compromiso hacia el futuro

El encuentro concluyó con el interés por ambas partes de avanzar en el desarrollo de proyectos colaborativos que refuercen la conexión entre academia e industria. NAVANTIA y la UPV continuarán trabajando juntas para promover el crecimiento tecnológico, la sostenibilidad y la creación de empleo cualificado.

Meet&Connect, conectando a las empresas inversoras con la 1ª universidad tecnológica

Meet&Connect es un servicio de acogida, presentación y conexión con el talento y la I+D+I UPV dirigido a empresas (extranjeras o nacionales) interesadas en invertir en la Comunitat Valenciana y colaborar con la Universitat Politècnica de València (UPV), la primera universidad tecnológica de España.

El servicio se desarrolla desde la Oficina de Transferencia de Conocimiento de la UPV y se caracteriza por ser una actividad relacional con el entorno empresarial que potencia la colaboración entre la universidad y las organizaciones internacionales que desean ubicarse con una sede en España, contratar servicios o abrir mercado en el país.

El equipo de UPV-innovación desarrolla el servicio a través de la organización de una visita personalizada para las empresas interesadas en conocer el ecosistema de innovación de la UPV. En la reunión los representantes corporativos pueden conocer de primera mano la experiencia de la universidad y sus resultados. En este encuentro se realiza una presentación por parte de diversos profesionales de las unidades UPV implicadas adecuado al sector de la empresa. En la actividad Meet&Connect se muestran las diferentes especialidades de formación universitaria, el talento de alta empleabilidad que se genera, los programas de innovación y de transferencia de conocimiento, las capacidades en I+D+i y tecnologías punteras de la universidad, entre otras.

Las empresas y profesionales interesados en la actividad Meet&Connect pueden contactar por e-mail en comunicacion.innovacion@upv.es. La persona de contacto responsable de la actividad es Charo Sanchis Font del Área Ciudad Politécnica de la Innovación de la UPV.