El ‘Info Day’ de SPIN UPV 2025 presenta las claves del programa y testimonios de la creación de spin-offs

03/02/25

La sesión informativa de la nueva edición de SPIN UPV presentó la iniciativa a los equipos investigadores interesados en transformar sus resultados científicos y tecnológicos en empresa. La jornada contó con las experiencias de éxito en primera persona de emprendedores que han creado empresas basadas en conocimiento

El pasado 31 de enero, se llevó a cabo en la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI) la sesión informativa de SPIN UPV 2025 ‘Info Day’. Esta actividad estuvo dirigida a equipos de I+D+i con interés en crear una spin-off en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

La jornada contó con la bienvenida de Salvador Coll, vicerrector de Innovación y Transferencia de la UPV, quien destacó que SPIN UPV ha supuesto un cambio en la manera en que la universidad afronta la investigación: “…lo que se genera en la UPV tiene impacto. Queremos tener un papel protagonista como universidad pública y vamos a estar preocupados de incorporar todos aquellos elementos que puedan sumar. Es nuestro compromiso”, afirmó.

Experiencias spin-off: el valor del equipo en la creación de empresa

La jornada presentó como ejemplos de buenas prácticas los casos de dos spin-offs en activo. Las empresas estaban representadas por los emprendedores científicos Andreu Climent, investigador y promotor de Corify Care, y Pablo González, socio corporativo de Kenko Imalytics.

Así, Fernando Conesa, jefe del Servicio de Promoción y Apoyo a la Investigación, Innovación y Transferencia y Director de la Oficina de Transferencia de Conocimiento de la UPV, moderó la mesa redonda con los representantes de Corify Care y Kenko Imalytics. A.Climent y P. González. Ambos emprendedores científicos compartieron sus experiencias sobre el proceso de crear una spin-off con el apoyo de la universidad.

Andreu Climent, investigador y promotor de la spin-off Corify Care, narró cómo surgió la idea de crear un dispositivo para el diagnóstico y tratamiento de la arritmia cardíaca y pasar a comercializarlo para el sector médico. Durante su intervención, destacó la importancia de la gestión de personas en el proceso de fundación de una empresa: “Montar una spin-off es difícil y si no tienes gente buena te vas al hoyo. Si consigues tener un equipo donde todos hacen lo que más les gusta, eso es magia.”

En la misma línea, Pablo González, Managing Director de Futurs Ribera y socio corporativo de la spin-off Kenko Imalytics, compartió su experiencia trabajando con la academia en la creación de la empresa. Subrayó que la clave del éxito radica en contar con un equipo multidisciplinar: “Ser personas y ser capaces de tener un equipo que apoye. El desarrollo de negocio no es solo fichar un comercial, es necesario que todo el mundo aporte.”

González finalizó su intervención animando a sumarse a este tipo de programas: “No es siempre un camino de rosas, es muy duro, pero al final pensamos que hay un valor brutal en las investigaciones que hay hoy en marcha.”

Durante la sesión, Irene Jiménez, Program Manager de SPIN UPV, presentó los aspectos formales del programa, abordando temas como plazos de inscripción, contenidos formativos y convocatorias de financiación.

Participar en SPIN UPV 2025

El programa SPIN UPV, promovido por la Oficina de Transferencia de Conocimiento UPV-Innovación con el apoyo del Vicerrectorado de Innovación y Transferencia, ha abierto su convocatoria para la creación de empresas en formato spin-off. El objetivo de SPIN UPV es impulsar el desarrollo de proyectos empresariales basados en el conocimiento generado en la universidad, contribuyendo así a la renovación del tejido económico de la Comunitat Valenciana.

Los equipos interesados en formar parte del programa 2025 pueden solicitarlo hasta el 20 de febrero a través del siguiente enlace. Para ello, los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos, como contar con una tecnología registrada, ya sea patente, software o know-how, disponer de personas dispuestas a incorporarse a la empresa y estar motivadas por explorar la vía creación de una spin-off. Se puede conocer las bases de participación en la web de la iniciativa en https://innovacion.upv.es/es/spinupv-2025/.

Empresas generadas desde el conocimiento y los equipos UPV

Para la Universitat Politècnica de València las spin-offs representan el mecanismo más eficaz de transferencia de tecnología. Estas empresas no solo aprovechan los resultados de investigación, sino también el talento y la capacidad de los equipos que las crean, contribuyendo al desarrollo económico basado en el conocimiento. A estas empresas, unas participadas por la UPV y otras no, la UPV les ofrece la marca «Spin-off UPV», que permite reconocerlas y diferenciarlas.

Actualmente, existen 30 empresas activas con la marca ‘Spin-Off UPV’. Se puede conocer el detalle de estas empresas y su actividad en el directorio de Spin-Offs de UPV-innovación.

Se pueden conocer algunos testimonios de los promotores de proyectos spin-off, donde cuentan su paso por el programa y en qué punto están actualmente. Así, UPV-innovación ha publicado los vídeos de las experiencias de las spin-offs GenDelph, Akisei Studios, Agraris Biotech, Argos Mobility y Celentis, que se pueden visualizar en el siguiente enlace.