Ciencia y tecnología para todos los públicos en la Ciudad Politécnica de la Innovación

Alrededor de 150 personas de todas las edades disfrutaron de ocho actividades e itinerarios recorriendo institutos y centros de investigación del parque científico de la Universitat Politècnica de València (UPV) para conocer de manera lúdica la innovación que allí se genera
La Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI), Parque Científico de la Universitat Politècnica de València (UPV) abrió sus puertas el pasado sábado para ofrecer una actividad gratuita dirigida a la ciudadanía que les permitió explorar de cerca y con actividades divertidas el ecosistema de ciencia e innovación que nace y convive en la Universitat.
El CPI Circuito Abierto de la Innovación mostró de manera lúdica durante en un itinerario de 2 horas a público adulto e infantil los avances científicos y tecnológicos impulsados por los equipos de investigación de la UPV.
Esta fue la primera convocatoria del nuevo programa que ha lanzado la Oficina de Transferencia de Conocimiento UPV Innovación con resultados muy favorables superando las expectativas con un mayor número de inscripciones y una experiencia muy satisfactoria por parte de los asistentes como del personal investigador que participó. Así, el parque científico acogió el sábado 5 de abril cerca de 200 personas, entre las 150 personas de diversas edades que asistieron y el personal de investigación y de la organización.
El CPI Circuito Abierto de la Innovación incluyó las visitas por grupos de 12 a 15 personas a los distintos laboratorios, institutos y unidades de investigación, donde se realizaron actividades diseñadas para mostrar la aplicación práctica de la innovación en diversos campos.
Asimismo, se llevaron a cabo demostraciones sobre el funcionamiento y fabricación de dispositivos que aumentan la velocidad de transmisión de datos en Internet, así como sensores de fibra óptica con aplicaciones en el sector aeroespacial. Los participantes también pudieron experimentar con tecnologías de visualización avanzada como la holografía, la telepresencia y la Realidad Mixta (XR), explorando sus usos potenciales a diferentes ámbitos, personas y situaciones. También realizaron experimentos químicos con CO2, vivieron una cata de olores del vino, exploraron como de los residuos se crean nuevos materiales sostenibles, jugaron a invertir, producir y vender patentes e inventos y conocieron nuevas maneras de conservar las obras de arte.
Salome Cuesta, vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad y responsable de la actividad afirma que “el objetivo de la jornada es poner en valor todo el trabajo que desarrolla el personal investigador de la Ciudad Politécnica de la Innovación, puesto que la innovación forma parte de nuestro día a día. Este nuevo programa se concibe como una actividad para aproximar a la ciudadanía el impacto social de la ciencia y trasladarlo a la sociedad de un modo lúdico”.
Por otra parte, Salvador Coll, vicerrector de Innovación y Transferencia y responsable del parque científico de la UPV destacó la importancia del intercambio de conocimiento con esta iniciativa: “celebramos el CPI Circuito Abierto de la Innovación a través de esta actividad que escenifica el diálogo que tenemos entre la ciencia y la sociedad intentando acercar a la ciudadanía nuestros resultados científicos y conectar inteligencias. Nos enriquecemos de esa bidireccionalidad en el intercambio de conocimiento.
Por último, Juan Vicente Capella, director-gerente de la Ciudad Politécnica de la Innovación, destaca el papel del parque científico para la sociedad. “La principal misión del parque científico de la UPV es hacer de interfaz con la sociedad, para ello disponemos diversos programas orientados a esa relación entre la academia y la sociedad, y esta es una de las actividades que nos permite divulgar la actividad que se realiza desde el parque en investigación e innovación, y enseñarlo de primera mano por parte de los investigadores”
Así, la actividad permitió dar a conocer a la ciudadanía desde el propio Parque Científico de la UPV las instalaciones, las tecnologías que se desarrollan en sus laboratorios, y los conocimientos que se generar allí contados de manera cercana y lúdica por las personas que se dedican diariamente a la investigación.
La actividad está impulsada por la Oficina de Transferencia de Conocimiento, UPV Innovación, coordinada por el Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad y promovida por el Vicerrectorado de Planificación, Estudios, Calidad y Acreditación, el Vicerrectorado de Innovación y Transferencia, el Vicerrectorado de Investigación, el Vicerrectorado de Internacionalización y Comunicación y el Vicerrectorado de Estudiantes y Emprendimiento.

Actividades de ciencia y tecnología UPV para todos y todas
El Circuito Abierto de la Innovación contó con ocho actividades que mostraron seis unidades de la UPV de manera divertida sobre la ciencia e innovación que se genera en la Universitat.
Las actividades que pudieron disfrutar los participantes a través de diferentes itinerarios fueron Aromas vino, Film biodegradable, Experimento CO2, Lantern XR, Lab fotónica industrial, Del invento al mercado, Lab. Tecnologías móviles inmersivas, Demo stranger things y Técnicas de conservación del patrimonio.
El público participante además pudo conocer de manera guiada la exposición de Dones de Ciència. La actividad mostraba una selección de los murales artísticos de mujeres científicas que decoran calles y edificios singulares de la Comunidad Valenciana. Esta exposición permanente está localizada en el hall de la recepción en la tercera planta del cubo azul del edificio 8B de la Ciudad Politécnica de la Innovación.
Así los diversos grupos de participantes organizados a su llegada por colores recorrieron los diversos distintos institutos y unidades de investigación de la UPV, con actividades que abarcaban desde las telecomunicaciones y la tecnología alimentaria hasta la restauración del patrimonio y la ciencia de materiales.
La iniciativa ha creado una web con los institutos y centros de investigación que participaron y sus actividades, que los usuarios pueden visualizar en el siguiente enlace https://view.genially.com/66eb1f1b74a0c1cb24a61dae
Las unidades UPV que participaron en la actividad el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (ITEAM), el Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos, Food UPV, el Hub de Museología Experimental del Instituto de Diseño para la Fabricación y Producción Automatizada, el Instituto de Tecnología Química (ITQ), el Servicio de Promoción y Apoyo a la Investigación, Innovación y Transferencia (I2T) y el Instituto de Restauración de Patrimonio (IRP) se dedica a la intervención de bienes culturales.

Un espacio entre ciencia, empresa y sociedad
La Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI) es el Parque Científico de la Universitat Politècnica de València (UPV). La CPI se concibe como un espacio, donde conectan universidad, empresa y sociedad para acelerar la generación de actividades en conocimiento, transferencia e innovación desarrollada por más de 3.000 personas dedicadas a la investigación.
En la actualidad, la CPI alberga gran parte de la actividad investigadora de la UPV, organizada en 45 institutos y centros de investigación sobre un total 140.000 m2 de infraestructuras científicas. La misión de la CPI es contribuir a capitalizar el conocimiento de la UPV generando impacto mediante la transferencia de sus resultados y contribuyendo al desarrollo socioeconómico y del entorno.

