La Universitat Politècnica de València y su parque científico participan en la creación del “46 València Mediterranean Tech Hub”

18/07/25

El enclave tecnológico urbano de La Marina contará con una extensión de 74.000 m² y la participación, entre otras entidades, de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Ciudad Politécnica de la Innovación para atraer e instalar empresas tecnológicas e innovadoras y captar inversión en I+D

 

La Universitat Politècnica de València (UPV) y la Fundación Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI) ultiman el convenio impulsado por la Concejalía de Innovación de València que permitirá solicitar la declaración oficial del enclave tecnológico urbano “46 València Mediterranean Tech Hub”. El ámbito —74.000 m² entre Las Naves y La Harinera— ofrecerá una bonificación del 95 % en el ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras), prioridad en ayudas autonómicas de I+D+i y una ventanilla única municipal para las empresas que se instalen o amplíen en la zona.

Este nuevo convenio convertirá a ambas entidades en pieza clave de una estrategia que busca atraer e instalar empresas tecnológicas e innovadoras en la zona portuaria valenciana, dinamizar la economía local y consolidar a València como polo mediterráneo de talento e inversión en I+D+i.

IA, fotónica y startups con sello UPV al timón del nuevo hub de innovación

En virtud del acuerdo con el Ayuntamiento de Valencia, la UPV y la Fundación CPI se comprometen a prestar apoyo técnico al desarrollo del enclave, identificar áreas estratégicas de investigación —desde energías limpias y logística inteligente hasta salud, tecnologías portuarias avanzadas y turismo sostenible— y aplicar tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, los semiconductores y la fotónica. También impulsarán proyectos de innovación con la participación de startups y empresas locales, fomentarán la transferencia de conocimiento mediante seminarios y programas de formación, y liderarán campañas de promoción y networking para proyectar las ventajas competitivas del hub.

Además, ambas instituciones trabajarán en la creación de un entorno de I+D de alto rendimiento, habilitando laboratorios compartidos y espacios de coworking que faciliten la instalación de nuevas empresas. Todo ello se articulará a través de una comisión mixta Ayuntamiento‑UPV‑CPI de seguimiento encargada de coordinar las acciones, garantizar la transparencia y velar por que el enclave se convierta en un motor de crecimiento económico, creación de empleo y desarrollo sostenible para la ciudad de Valencia.

“Con este acuerdo se refuerza la presencia del ecosistema innovador de la Universitat Politècnica de València en la ciudad, con un parque científico que se extiende al nuevo enclave tecnológico de La Marina. Este convenio representa la colaboración estratégica de la UPV y la CPI en la creación del hub tecnológico valenciano. Ambas entidades están muy involucradas con el Ayuntamiento de Valencia en todas las iniciativas de innovación que desarrolla la Concejalía de Innovación. Desde la UPV seguiremos impulsando el apoyo a la incubación de start-ups y spin-offs y la atracción de inversores tecnológicos internacionales.” Confirma Juan Vicente Capella, Director-Gerente de la Fundación Ciudad Politécnica de la Innovación y Director del Área de la Ciudad Politécnica de la Innovación de la UPV.

 

Más entidades colaboradoras de referencia
Además de la vinculación de la UPV y la CPI para la creación de este hub tecnológico ubicado en La Marina, el Ayuntamiento de València también contará con la vinculación de institutos tecnológicos, universidades y parques científicos del entorno de la ciudad de Valencia. De manera que serán tres convenios que el Ayuntamiento de València firmará con las entidades colaboradoras del enclave tecnológico urbano valenciano para solicitar la denominación a la Generalitat. Por una parte, participan la UPV y la Fundación CPI, entidad gestora de la Ciudad Politécnica de la Innovación, por otra parte, la Universitat de València (UV) y la Fundació Parc Científic UV y, por último, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT).

upv innovacion negro

Con el apoyo de:

LOGO GVA CONSEGELLIRA INNOVACION 2024