Una nueva casa


Alberto Conejero. Vicerrector de Estudiantes y Emprendimiento, Universitat Politècnica de València
El 4 de diciembre de 2003, hace algo más de 20 años, la Universitat Politècnica de València inauguró en el Casa del Alumno, o la CALUM como la conocen popularmente nuestros estudiantes. La CALUM se concibió como un centro neurálgico para la vida social de la UPV y ha sido desde entonces un espacio de encuentro, de ocio, de estudio, de reunión, de celebración de eventos, de exposiciones,… de todo aquello que los estudiantes pudieran imaginar, un lugar de los estudiantes pensado por y para ellos.
Una década después, animada por los logros de nuestros estudiantes en ciertas competiciones, la UPV aprobó en 2014 la creación del programa de Generación Espontánea con el fin de poder apoyar proyectos liderados por los estudiantes, proyectos de todo tipo, tanto científico-tecnológicos como creativos y artísticos, o de carácter asociativo. Con este programa se articuló una forma de darle un nuevo sentido a la vida de nuestros estudiantes más allá de las aulas, entendiendo la oportunidad que la participación en estos proyectos supone para el desarrollo de sus competencias transversales.
De manera espontánea, los estudiantes empezaron a ocupar algunos espacios para desarrollar sus proyectos, proyectos que iban creciendo y necesitando más recursos y espacios. Con la incorporación de la UPV a la Design Factory Global Network en 2017, se destinó un primer espacio en la CALUM para empezar a dar cabida al programa. Un espacio que se quedó enseguida pequeño cuando el programa ya superó conc creces los 1000 estudiantes. De este modo, en 2021, se presentó la propuesta de construir un edificio exclusivamente destinado al programa de Generación Espontánea. Y como no podía ser de otra manera, una propuesta de edificio resultante de un concurso de ideas entre estudiantes.
Finalmente, el 4 de noviembre de 2025 nuestro rector, José E. Capilla, ha colocado la primera piedra de este nuevo edificio tan singular. Un edificio que será un referente a nivel internacional de lo que supone la apuesta y el apoyo de una Universidad por los sueños y proyectos de sus estudiantes, como lo fue en su día la CALUM.
Es cierto que otras universidades cuentan con asociaciones y equipos que participan en competiciones estudiantiles, pero no han llegado a plasmar un apoyo tan enorme al valor y talento de los estudiantes como lo ha hecho la UPV con la construcción de este nuevo edificio, una nueva casa para los estudiantes de Generación Espontánea.

Con el apoyo de:

