La Universitat Politécnica de València acerca el “New European Bauhaus Facility” al ecosistema valenciano

20/06/25

CPI EUROPE, unidad de la Universitat Politècnica de València (UPV), promueve la generación de consorcios configurados por equipos de investigación de la UPV, empresas y administraciones públicas para la solicitud de proyectos que desarrollen la sostenibilidad, estética e inclusión en entornos construidos.

El programa Horizon Europe “New European Bauhaus Facility” movilizará unos 120 millones de euros al año hasta 2027

La jornada anual organizada por CPI EUROPE, unidad de la Oficina de Transferencia de Conocimiento UPV Innovación (OTC), desgranó las oportunidades de la nueva línea de financiación de Horizonte Europa que destinará 120 M€ anuales hasta 2027 a proyectos que combinen sostenibilidad, estética e inclusión en entornos construidos, desde mobiliario urbano, a diseño de espacios comunes y soluciones a nivel de edificio, barrio y ciudad. 

El Salón de Actos “Jaime Prat” del Instituto de Biomecánica de València (IBV), ubicado en la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI), el parque científico de la Universitat Politècnica de València (UPV), se convirtió el pasado 18 de junio en punto de encuentro para investigadores, administraciones públicas, empresas y agentes de proyectos europeos en la IV Jornada CPI EUROPE “New European Bauhaus Facility”

La oportunidad: 120 M€ anuales y primera convocatoria abierta

La New European Bauhaus Facility (NEB Facility) movilizará unos 120 millones de euros al año hasta 2027 en su componente de Investigación e Innovación; la primera convocatoria cierra el 12 de noviembre de 2025. Su hoja de ruta 2025-2027 fue presentada por la Comisión Europea el pasado marzo y ofrece tres grandes destinos temáticos, desde la transformación verde e inclusiva y la regeneración circular a nuevos modelos de negocio. 

Claves prácticas de la NEB Facility

El acto lo inauguró Salvador Coll, vicerrector de Innovación y Transferencia de la UPV. Seguidamente dio la bienvenida al IBV Javier Ferrís director de Programas de I+D del IBV y les acompañó Ana-Cruz García, directora de CPI EUROPE. Salvador Coll destacó la participación de la UPV en Horizon Europe con más de 160 proyectos de Horizon Europe y más de 69 millones de euros captados, así como el papel de la UPV no solamente como polo de innovación, sino también como componente integral de las ciudades de sus tres campus, tanto física como funcionalmente.

En la ponencia marco, Jessica Castillo, gestora de programas en CPI EUROPE, desgranó los criterios de elegibilidad y las tipologías de proyectos del “New European Bauhaus Facility” (NEB). Jessica, invitó a presentar propuestas innovadoras integrando tanto ciencia, tecnología, arte, diseño e inclusión social. Así, recordó que la plataforma de Funding & Tenders Portal ya muestra los primeros tópicos, pero que además surgirán oportunidades adicionales en 2026 y 2027.

A continuación, la mesa redonda proporcionó la visión europea desde la acción local. Este debate moderado por Ana-Cruz García, reunió a Javier González, agente de Desarrollo Local del Ajuntament de Benetússer; a Gema Roig, coordinadora de proyectos europeo del València Innovation Capital del Ajuntament de València; a Amparo Roca, Project Manager del Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), y Alessandra Schmidt, Action Research Lead, Fab Lab Barcelona, Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC).


Por otra parte, M.ª Carmen Rodrigo, jefa de Sección del Servicio de Promoción y Apoyo a la Investigación, Innovación y Transferencia de la UPV, destacó las capacidades de los equipos de investigación de la UPV alineadas con la NEB y puso en valor los servicios de UPV Innovación de apoyo a la comunidad investigadora de la UPV y de fomento de la colaboración con entidades. 

Networking y reuniones bilaterales

Miguel Pizá, Project Designer de CPI Europe, detalló la información para remitir expresiones de interés para concertar reuniones bilaterales entre grupos de la UPV y las cuatro entidades invitadas a la jornada. La novedad de esta edición es que además se fomenta la colaboración bidireccional no solo con las entidades invitadas a la mesa redonda sino también con cualquier otra entidad externa interesada. Estas reuniones se llevarán a cabo entre el 2 y el 9 de julio.

La jornada fue clausurada por Belén Picó, vicerrectora de Investigación de la UPV. Belén animó a la participación colaborativa entre las diferentes estructuras de investigación de la UPV, para abordar el enfoque transdisciplinar que requiere la NEB. como con empresas externas y la administración pública. Así, la vicerrectora fomentó al ecosistema innovador y emprendedor a contar con el apoyo de CPI EUROPE y los demás servicios de la UPV, para maximizar las posibilidades de éxito en los proyectos del programa “New European Bauhaus Facility” en el marco Horizon Europe.

Con el apoyo de:

LOGO GVA CONSEGELLIRA INNOVACION 2024