Inversión internacional atraída por la vanguardia tecnológica generada en la UPV

La nueva jornada Meet&Connect UPV dirigida a inversores internacionales muestra el ecosistema de talento, I+D+i y las infraestructuras que convierten a la Universitat Politècnica de València en la primera universidad tecnológica de España
Desde 2023, ya son más de 20 corporaciones internacionales que se han acercado a la Universitat Politècnica de València (UPV) interesadas por la ciudad como destino de inversión y por encontrar socios científicos y tecnológicos en la UPV.
“La UPV en sus tres campus reúne un talento que desarrolla, bajo un mismo techo, sensores biomédicos de alta precisión, circuitos fotónicos reconfigurables, nuevos materiales funcionales y sistemas de propulsión verde. A ello, la UPV suma programas internos que financian la transición del laboratorio al mercado y una red creciente de spin-offs que atrae capital internacional sin renunciar al arraigo local”. Así comentó Salvador Coll, vicerrector de Innovación y Transferencia, durante el encuentro Meet&Connect UPV con el inversor y ejecutivo británico Chris Broad.
“Para la UPV es clave colaborar con corporaciones globales que buscan soluciones deep-tech con el fin de convertir conocimiento en nueva industria…Esta universidad posee la masa crítica, la infraestructura y la cultura emprendedora necesarias para convertir la ciencia de frontera en la próxima ola de crecimiento regional”, añadió Salvador.

Meet & Connect: el primer punto de contacto con la innovación UPV
“Meet & Connect UPV” es el servicio de acogida, presentación y conexión con el talento y la I+D+i de la UPV que la Oficina de Transferencia de Conocimiento ofrece a compañías nacionales e internacionales interesadas en invertir en la Comunitat Valenciana y colaborar con la Universitat Politècnica de València (UPV).
En esta ocasión, el inversor y ejecutivo británico Chris Broad, con una extensa trayectoria financiera, visitó el pasado 27 de junio la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI-UPV) para conocer de primera mano el ecosistema de spin-offs y laboratorios punteros de la Universitat Politècnica de València en tecnologías profundas. Broad, que también ejerce como mentor e inversor en tecnologías profundas a través de redes y aceleradoras de startups como Future Worlds tras tres décadas de carrera internacional en Apple, mostró especial interés por la capacidad de la UPV para traducir ciencia disruptiva en negocios industriales escalables.

Soluciones Deep Tech avanzadas en fotónica y de alta frecuencia
El recorrido por el parque científico de la UPV presentó en esta jornada los laboratorios de Fotónica Programable, donde el chip universal se lanza a los mercados del futuro. En las instalaciones de Photonics Research Labs (PRL), José Capmany, investigador y Co-fundador de la Spin-off UPV iPronics, mostró a Broad los últimos desarrollos en chips fotónicos programables y líderes en el mercado europeo.

La jornada incluyó la visita a las salas limpias de UPVfab, la línea piloto de micro-fabricación que permite pasar del diseño al prototipo en cuestión de semanas. El equipo liderado por el investigador Pascual Muñoz explicó cómo la infraestructura abierta acelera proyectos industriales en sensores y fotónica integrada.

La visita finalizó en los laboratorios del Instituto Universitario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ITACA). En el Microwave Research Lab del ITACA se abordaron soluciones IoT de alta frecuencia, que presentó el profesor Jose Manuel Catalá. Por último el recorrido terminó en el laboratorio de Cardiac-Oriented Research (COR) y en la spin-off Corify. Allí, la directora de ITACA, María Guillem-Sánchez, presentó los sistemas no invasivos para mapear arritmias en tiempo real.

Un ecosistema innovador de 45 institutos y más de 30 empresas
Estos encuentros en la Ciudad Politécnica de la Innovación permiten visibilizar las capacidades tecnológicas de la universidad a agentes de inversión. De esta manera, la UPV pone a disposición de los socios empresariales 45 institutos de investigación, más de 30 spin-offs y start-ups y una veintena de servicios científico-técnicos especializados, todo concentrado en el parque científico de la UPV que se extiende entre sus tres campus – Vera (Valéncia), Gandía y Alcoy-.


Con el apoyo de:
