La ciencia que no se comunica se vuelve estéril

06/11/25

Rosa Porcel. Investigadora del IBMCP, subdirectora de Comunicación y sociedad de la ETSIAMN y ganadora del Premio UPV a la Divulgación Científica 2025

Alguien dijo que no se podía amar lo que no se conocía, ni defender aquello que no se amaba. Las plantas, tan cercanas, ¡y tan poco valoradas!, llegaron a mi Vida sin presentación. Unos brotes de maíz que necesitaban agua me llamaron para que los regara; algo que hice sin pensar. Acababa de arruinar un experimento en un laboratorio al que una bióloga en ciernes llamaba a la puerta. Pero no fue mi final, por suerte, sino la entrada al mundo científico. Aquellas plantas y los científicos que las estudiaban, en realidad, no necesitaban agua, sino un buen traductor.

El mundo que nos rodea necesita estos intérpretes, porque la verdad científica que lo describe, lo hace en el idioma de los laboratorios, pero acaba ignorada, tergiversada o incluso falseada. Aquellas plantas necesitaban contar su verdad, pero también que esta fuera comprendida. Por eso aquella chiquilla con empatía entendió la necesidad de contar lo que estaba pasando, incluido su error, desprendida de su bata blanca y en cómodas zapatillas.

La verdad de la ciencia pertenece a todos: a quienes la investigan, a quienes la financian y, sobre todo, a quienes se benefician de sus avances. Divulgar no resta prestigio al científico; lo amplifica. Quien explica lo complejo con rigor lo comprende mejor. La ciencia que no se comunica se vuelve estéril; la que se comparte, fecunda en pensamiento crítico, genera decisiones fundamentadas, vocaciones científicas y confianza en las instituciones que apostaron por ella. La divulgación científica es crucial para una sociedad informada y libre.

Amo mi trabajo, confío en el método científico, pero sigo siendo la persona curiosa que todos fuimos alguna vez. Lo que hago no tendría sentido si alguien no lo comprendiera, como la verdad de aquellas plantas… Gracias a nuestra Universitat por este reconocimiento a la Divulgación Científica.

Con el apoyo de:

LOGO GVA CONSEGELLIRA INNOVACION 2024