Ciencia en movimiento: La UPV e Hitachi Rail se alinean para revolucionar el transporte ferroviario

12/05/25

La jornada Match-UPV mostró a la compañía las capacidades y tecnologías que la Universitat Politècnica de València (UPV) puede ofrecer para la innovación en señalización ferroviaria

El pasado 8 de mayo se celebró el Match UPV, donde la universidad conectó su ecosistema investigador con la multinacional Hitachi Rail, referente internacional en soluciones avanzadas para el transporte ferroviario. Esta jornada estratégica, coordinada por la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) UPV Innovación, sirvió para explorar colaboraciones en torno a los grandes desafíos tecnológicos de la movilidad del futuro.

El evento fue inaugurado por Fernando Conesa, jefe del Servicio de Apoyo a la Investigación, Innovación y Transferencia y director de la OTC, quien subrayó el compromiso de la UPV con la innovación colaborativa y la transferencia de conocimiento como motores de transformación industrial.

Durante la sesión, destacados grupos de investigación de la UPV presentaron sus líneas de trabajo. El Instituto CMT-Clean Mobility & Thermofluids, con Bernardo Vicente Tormos y Benjamín Pla, abordó soluciones para la eficiencia energética y la movilidad limpia. El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), representado por José Solaz y Raquel Marzo, mostró propuestas centradas en la experiencia de usuario, ergonomía y accesibilidad en el entorno ferroviario. El Instituto VRAIN, con la intervención de Pedro Valderas, expuso sus avances en inteligencia artificial aplicada al mantenimiento predictivo y a la optimización de operaciones ferroviarias.

Por parte de Hitachi Rail, la responsable de presentar la estrategia de innovación y los retos tecnológicos fue Isabel Ferrando, Innovation Manager de la compañía. En su intervención, detalló las líneas clave en las que la empresa busca socios tecnológicos y científicos para dar respuesta a las demandas del sector y de clientes como ADIF y FGV.

Retos tecnológicos: visión, autonomía y digitalización al servicio del transporte

Hitachi Rail presentó a la UPV las tres grandes áreas de innovación abierta: Computer Vision y Conducción Autónoma; Optimización del tráfico y experiencia del pasajero; y Mantenimiento inteligente y Rail Metaverse.

Para los retos en Computer Vision y Conducción Autónoma destacan el interés en tecnologías para detección de incidentes en la vía, como puntos calientes, intrusiones o desprendimientos, así como el desarrollo de sistemas de conducción autónoma en entornos ferroviarios, de acuerdo al estándar ERTMS Nivel 3.

Con respecto a los desafíos para Optimización del tráfico y experiencia del pasajero, la multinacional busca soluciones digitales para mejorar la capacidad y resiliencia del sistema ferroviario, junto con iniciativas para reforzar la accesibilidad, movilidad intermodal y nuevos servicios centrados en el pasajero.

Por último, el área de innovación para el Mantenimiento inteligente y Rail Metaverse incluye la implementación de sensores IoT, análisis vibracional, mantenimiento predictivo, y exploración de entornos virtuales para gestión avanzada mediante gemelos digitales.

Ferrando destacó la apertura de Hitachi Rail a propuestas con distintos niveles de madurez tecnológica (TRL), con especial interés en pilotos escalables a nivel internacional. Su presentación fue seguida por un dinámico turno de preguntas, que dio lugar a un fructífero intercambio entre investigadores y la empresa.

Un camino compartido hacia la movilidad del futuro

El Match UPV concluyó con una clara alineación de intereses entre la Universitat Politècnica de València y Hitachi Rail, dejando la puerta abierta a colaboraciones concretas que integren el conocimiento científico generado en la UPV con la visión global e industrial de la compañía ferroviaria.

Esta jornada refuerza el papel de la UPV como agente clave en el ecosistema de innovación ferroviaria en España, y demuestra cómo la colaboración universidad-empresa puede marcar la diferencia en los retos de movilidad sostenible y digitalización del transporte.

Con el apoyo de: