Dos start-ups UPV entre las mejores del ranking APTE 2024

10/01/25

Corify Care y Verázial Labs, empresas vinculadas al parque científico de la Universitat Politècncia de València (UPV), han sido reconocidas entre las 100 mejores start-ups españolas por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE)

Dos start-ups con raíces en la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI), parque científico de la UPV, han sido seleccionadas entre las Top 100 Start-ups del ranking APTE 2024, impulsado por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).

Cada año, APTE reconoce a las 100 startups más destacadas de los parques científicos y tecnológicos españoles. Este ranking premia diversos proyectos que abarcan desde biotecnología, salud, inteligencia artificial, hasta energías limpias y telecomunicaciones.

Esta distinción reconoce el esfuerzo de ambas empresas vinculadas a la Universitat Politècnica de València (UPV) por la innovación, trayectoria empresarial y su impacto en diversos sectores. Asimismo, les permitirá acceder a un ecosistema de herramientas y agentes financiadores clave, como Enisa, la red de inversión de APTE, CDTI, ICEX y PERITES, entre otros.

Innovación en medicina y salud: Corify Care

Fundada en 2019 como spin-off de la UPV, Corify Care S.L. destaca en el sector de la medicina y la salud gracias a su enfoque en el diagnóstico y tratamiento de la arritmia cardíaca. La empresa ofrece un innovador dispositivo que facilita el trabajo de las clínicas y mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes. En solo cinco años, la empresa ha logrado una facturación anual que oscila entre los 100.000 y 250.000 euros.

Tecnología biométrica de vanguardia: Verázial Labs

Por su parte, Verázial Labs, fundada en 2021, pertenece al sector de la información, informática y telecomunicaciones. La start-up se especializa en el desarrollo de software biométrico para la identificación de personas, con aplicaciones en sectores tan diversos como hospitales, prisiones, centros educativos, banca, empresas y gobiernos.

Uno de los mayores hitos de la empresa ha sido la implementación de su sistema biométrico en todos los centros penitenciarios de la República de Ecuador en 2022. La tecnología de Verázial Labs es capaz de manejar bases de datos de hasta 100 millones de personas y realizar identificaciones en menos de tres segundos, consolidándose como una solución ágil y eficiente en el ámbito de la seguridad y la gestión de identidades.

La Ciudad Politécnica de Ia Innovación: hábitat de empresas innovadoras

La Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI) es el parque científico de la Universitat Politècnica de València (UPV). Localizado en el campus de Vera, el parque científico de la UPV se concibe como un espacio, no solo físico, donde conectan universidad, empresa y sociedad, para acelerar la generación de actividades intensivas de conocimiento y transferencia de tecnología. Así, la CPI fiel a esta misión incluye en su actividad de dinamización la I+D+I procedente de los tres campus de la UPV, el campus Vera, Gandía y Alcoy. Con ello, la CPI pretende contribuir a capitalizar todo el conocimiento con sello UPV generando impacto mediante la transferencia de sus resultados y contribuyendo al desarrollo socioeconómico.

Este espacio gestionado por la Fundación Ciudad Politécnica de la Innovación, una entidad sin ánimo de lucro promovida por la UPV, cuenta con 140.000 m² de infraestructuras científicas y áreas destinadas a empresas, 45 institutos centros de investigación y 55 empresas de base tecnológica, incluidas start-ups, spin-offs y laboratorios corporativos.

“La innovación está en el ADN del parque científico de la UPV. La Ciudad Politécnica de la Innovación ejerce un papel clave para el tejido social y empresarial de la Comunitat Valenciana. Desde el parque científico facilitamos que ese conocimiento que nace en la UPV revierta en beneficio de la sociedad y del entorno económico y medioambiental” describe Juan Vicente Capella, director del área de la CPI UPV y gerente de la Fundación CPI, entidad gestora del parque científico de la UPV.